Quantcast
Viewing latest article 2
Browse Latest Browse All 10

Compatibilidad: menos es mejor

Germán Poó nos muestra un excelente ejemplo, que lamentablemente se repite demasiado, donde el uso excesivo de parafernalia hace que el producto sea de peor calidad. Eso no es un problema nuevo, y contraviene uno de los principios básicos de diseño: en un buen diseño es simple, donde no hay nada más que quitar. Por lo mismo, no es buena idea agregar algo sin tener una buena razón para ello. En el caso de Javascript, el ejemplo de Germán es excelente. Los formularios de HTML ya resuelven el problema y Javascript no aporta absolutamente nada, salvo obviamente aumentar la posibilidad de fallas.

Pero es necesario repetirlo, ya lo escribí hace menos de un mes y lo repito en otras palabras: en la mayoría de los casos, para que un sistema funcione bien en todos los browsers, lo mejor es que sea simple. Es la receta de muchos servicios exitosos, donde lo que prima es el entregar la información por sobre la posibilidad de agregar fuegos artificiales y otros elementos superfluos.

Por lo tanto, un sitio web que funcione respetando los estándares debiera ser más barato que un sistema hecho especialmente para un cierto browser, y luego modificado para además funcionar en los browsers que ostentan el segundo y tercer lugar del mercado. Y por si fuera poco, aunque el sitio web se vea bien con el 99.999% de los browsers en uso, eso tampoco es suficiente si me genera problemas en herramientas que utilizaremos a futuro.
La compatibilidad va mucho más allá de ver un sitio en un browser. Se trata de darle acceso a discapacitados (alguien ciego hace uso de los atributos “alt” de las imágenes, las cuales generalmente no contienen la información que debieran, entre muchos otros detalles), de permitir servicios de valor agregado (lo que se puede hacer con agregadores de RSS es un tímido ejemplo), aparecer en resultados de búsqueda, y quizás qué otras funcionalidades que recién estaremos utilizando en el futuro.

En resumen: si alguien pretende cobrar más caro por un sitio que sea compatible con la mayoría de los browsers, lo más probable es que esté haciendo un trabajo mediocre porque su enfoque está muy equivocado. En tal caso es mejor contratar a alguien que lo haga bien desde el principio en vez de partir planificando parches que además van a hacer el sistema cada vez menos mantenible.


Viewing latest article 2
Browse Latest Browse All 10

Trending Articles